El arte de la pintura al pastel pertenece a las llamadas secas, ya que a diferencia de la pintura al óleo o la acuarela no se utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo. Como soporte se ulitiliza papel de gran calidad y de buen gramaje, de color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil para que se pueda usar sobre otras superficies.
Requiere la protección del retrato una vez acabado con un cristal, recomendado cristal museo, para evitar brillos.
Los retratos a pastel pueden ser en blanco y negro o a color.
“Para realizar los retratos a pastel utilizo papeles libres de ácidos y de gran calidad, que no amarillean y que se conservan a lo largo del tiempo. Para retratos al óleo, utilizo tablillas de DM enteladas con lienzo (tela) y libre de ácidos”
Ambas técnicas, óleo y pastel, han sido utilizadas desde la antigüedad por la mayoría de los grandes artistas, por su gran resistencia al paso del tiempo, todo ello gracias a la calidad de sus pigmentos naturales que no son afectados por la luz solar.
© 2022 Todos los derechos reservados